
En dependencias de la sede de la Junta de Vecinos Las Totoras, ubicada a un costado del Cendyr Náutico de Quillón, se realizó una importante charla orientada al rescate y fortalecimiento del cultivo de la cereza “Corazón de Paloma”, fruto emblemático de las zonas de Queime, Coyanco, La Gloria y Peña Blanca.
La actividad contó con la presencia de Guillermo Wells, decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, y del académico Richard Bastias, quienes entregaron claves sobre el manejo y mejoramiento del cultivo. También participaron Macarena Davila, directora regional de Corfo Ñuble; Payricia Zambrano, jefa de área de Indap Bulnes-Quillón; Andrés Gajardo, alcalde subrogante de Quillón; y el concejal Esteban Villegas, junto a un importante grupo de productores y exportadores locales.
Durante la jornada, se analizaron aspectos claves para la sostenibilidad del cultivo, como la implementación de estaciones agrometeorológicas en huertos ubicados en Queime, La Gloria y Peña Blanca. Además, se destacó la necesidad de fortalecer la asesoría en producción, manejo y comercialización de la cereza “Corazón de Paloma”, reconociendo su valor patrimonial y su potencial en mercados especializados.
Los especialistas expusieron sobre las mejores prácticas para optimizar el rendimiento de los cerezos, destacando la relevancia de esta fruta en la economía de Quillón. Autoridades comunales reafirmaron su compromiso con el sector agrícola, promoviendo iniciativas que garanticen la viabilidad y crecimiento de esta variedad.
Este tipo de actividades buscan fortalecer la producción local y posicionar a la cereza “Corazón de Paloma” como un producto distintivo de Quillón, generando nuevas oportunidades para los agricultores y exportadores de la zona.