
En un esfuerzo por resaltar la biodiversidad local y la importancia de la conservación, autoridades y expertos se reunieron en Quillón para llevar a cabo una charla sobre la lamprea, un pez prehistórico que ha habitado la Tierra por más de 360 millones de años y que aún sobrevive en las aguas de Liucura Bajo.
El encuentro contó con la participación del Director Regional de Pesca Biobío, Alejandro Klener; la Directora de Sernapesca Ñuble, Ana María Fernández; el Director de Ñuble de Sernapesca, René Vegas; y representantes locales, incluido Rubén Valenzuela de la unidad de Gestión de Negocios de la ODEL, en representación del alcalde de Quillón. También estuvo presente Gustavo Vivallos, quien facilitó la reunión en el sector, como gestor de la iniciativa.
Durante la charla, se dio a conocer a la comunidad la relevancia ecológica y científica de la lamprea, una criatura considerada un «fósil viviente», ya que ha permanecido prácticamente inalterada desde la era Devónica, mucho antes de la aparición de los dinosaurios. Este pez primitivo carece de mandíbulas y posee una estructura corporal similar a la de las anguilas, con una boca circular llena de dientes córneos que utiliza para aferrarse a otras especies en su fase adulta.
En el sector de Liucura Bajo se pueden encontrar las dos especies de lamprea presentes en Chile, lo que convierte a la zona en un punto de interés para la investigación y la conservación, bajo el estudio del experto Patricio Ulloa.
Asimismo, se explicó su ciclo de vida y su aparición estacional en el área, ya que la lamprea se deja ver entre septiembre y los primeros días de diciembre. Se destacó su increíble capacidad de adaptación a lo largo de millones de años, así como su potencial para futuros estudios científicos y su posible aprovechamiento sustentable en beneficio de la comunidad local.
Este tipo de iniciativas buscan sensibilizar a la población sobre la riqueza natural de Quillón y promover su protección, permitiendo además nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo local.